Densitometría Ósea

Densitometría ósea con Adeslas en Madrid

Ver vídeo

Contacto
y horarios:

Consultar disponibilidad
BAJO PETICIÓN DE CITA

Tlf: 91 683 94 50

Email: [email protected]

Servicios

Información sobre la densitometría ósea

¿Qué es una Densitometria ósea?+
¿Necesita prescripción o autorización por parte de Adeslas?+
¿Hay que hacer algún tipo de preparación para esta prueba?+
¿Cómo saber si Adeslas cubre esta prueba?+
¿Puede realizarse una densitometría si el día de la prueba se le olvida la tarjeta de Adeslas?+
¿Cuánto tiempo tarda en obtener los resultados?+

Pide tu
cita online

Ahorrarás tiempo y podrás elegir tu cita a la hora que más te convenga.

¿Qué es una Densitometría Ósea?

La prueba de densitometría ósea es un examen derivado de los rayos X, pero con mayor calidad, que determina la densidad mineral ósea y puede contemplar si ha habido una pérdida significativa de calcio en los huesos. Es una prueba no invasiva ya que utiliza una dosis muy baja de rayos x. Se utiliza fundamentalmente para poder diagnosticar osteopenia (baja masa ósea), predecir el riesgo de fracturas o ver si el tratamiento para la osteoporosis está funcionando correctamente.

¿Esta prueba tiene radiación?

Sí, es una prueba que contiene radiación, pero la cantidad necesaria para poder realizarla es realmente pequeña.

¿Es una prueba que sólo se realizan las mujeres?

Este tipo de prueba suele ser más común entre las mujeres a partir de los 55 años, pero también está indicada para personas que presentan síntomas de perdida ósea, personas mayores con antecedentes de fracturas en cadera o columna, niños con problemas en la formación de huesos, pacientes que toman medicación con cortisona, mujeres postmenopáusicas, hombres mayores de 65 años o en caso de anorexia nerviosa entre otras.

¿Cuánto tiempo dura una densitometría?

La duración de esta prueba es muy rápida ya que puede tardar 5-10 minutos en realizarse el estudio.

¿Necesita prescripción o autorización por parte de Adeslas?

Es necesario un volante de prescripción por parte del especialista, pero no precisa de autorización por parte de la compañía por lo que con el volante es suficiente.

¿Qué debe llevar el día de la prueba?

El día de la prueba debe llevar su documento de identificación, DNI, NIE o pasaporte, el volante de prescripción realizado por el especialista en el cual indica la prueba que va a realizarse y la tarjeta de Adeslas.

¿Qué especialidad de su cuadro médico puede prescribirle esta prueba?

Es una prueba muy solicitada por la especialidad de ginecología, pero cualquier especialista que lo considere necesario por alguna causa en concreto y siempre que entre dentro de su ámbito podrá facilitarle un volante de prescripción.

¿Puede caducar el volante de prescripción?

El volante no caduca puede ser utilizado en cualquier momento, aunque se aconseja que una vez le han solicitado una prueba diagnóstica, se realice en la mayor brevedad de tiempo posible.

¿Qué puede hacer si extravía la prescripción?

El volante de prescripción, es necesario y obligatorio el día de la visita por lo que si lo ha extraviado puede intentar conseguir una nueva prescripción si tiene la posibilidad de hablar con su especialista.

¿Hay que hacer algún tipo de preparación para esta prueba?

Lo único a tener en cuenta para esta prueba es si está tomando algún tipo de suplemento de calcio deberá abandonarlo durante 24 horas previas a la prueba, también se recomienda no llevar prendas muy ajustadas o ceñidas o que tengan cierres de metal como botones o cinturones, joyas. En caso de que recientemente se haya realizado algún estudio con contraste debe comunicarlo, así como si cree que existe la posibilidad de que pueda estar embarazada.

¿Cómo saber si Adeslas cubre esta prueba?

Si tiene algún tipo de duda sobre las coberturas de su póliza respecto a esta prueba o cualquier otra, puede consultarlo con la compañía en el número de teléfono que aparece detrás de su tarjeta de Adeslas.

¿Cada cuánto tiempo puede realizarse una densitometría?

Dependiendo de si el paciente tiene alguna patología o está recibiendo algún tratamiento, la periodicidad de tiempo puede variar de 2 a 5 años, pero siempre será el especialista quien determine este intervalo.

¿Puede realizarse una densitometría si el día de la prueba se le olvida la tarjeta de Adeslas?

Siempre y cuando tenga el número de su tarjeta de Adeslas puede realizarse la prueba, aunque no tenga la tarjeta física en ese momento. Para poder obtener la numeración puede llamar a la compañía y que se lo faciliten o pueden enviarle una carta por correo electrónico donde le indiquen los dígitos, es importante que no sólo aparezca el número de póliza sino también la numeración de la tarjeta.

¿Cuánto tiempo tarda en obtener los resultados?

Los resultados de la densitometría ósea están disponibles en el acto, unos minutos después de realizarse el estudio, por lo que podrá llevarlos el mismo día de la visita. Puede consultar también su resultado si lo desea a través de nuestra página web en el área del paciente durante 90 días.

¿Qué debe hacer una vez tiene los resultados?

Una vez tiene los resultados, debe pedir cita con el especialista que le solicitó la prueba para que pueda valorarlos e indicarle cuáles son los siguientes pasos a seguir.