Rayos X digital

Rayos X con Adeslas en Madrid

Ver vídeo

Contacto
y horarios:

Consultar disponibilidad
BAJO PETICIÓN DE CITA

Tlf: 91 683 94 50

Email: [email protected]

Servicios

Información sobre los Rayos X

¿Qué es son los Rayos X y para qué sirven? +
¿Qué pasos se deben seguir para poder realizarse una radiografía? +
¿Qué diferencia hay entre una radiogradía y una resonancia magnética? +
¿Qué documentos debe llevar el día de la cita? +
¿Puede realizarse esta prueba si ha perdido la tarjeta de Adeslas o aún no la tiene?+
¿En qué formato se obtienen los resultados y cuánto tiempo tardan?+

Pide tu
cita online

Ahorrarás tiempo y podrás elegir tu cita a la hora que más te convenga.

¿Qué son los Rayos X y para qué sirven?

Los rayos x son una prueba diagnóstica que utiliza la radiación electromagnética ionizante, capaz de traspasar las zonas del cuerpo y proyectar mediante imágenes, las estructuras óseas, los órganos, tejidos… etc. Son utilizados frecuentemente por los especialistas para encontrar signos de lesiones como por ejemplo fracturas de huesos o luxaciones articulares, pero también se puede detectar una neumonía a través de una radiografía de tórax, alguna patología abdominal o en el caso de las mamografías también son utilizados para detectar el cáncer de mama.

¿Hay que tener una preparación específica para esta prueba?

Este tipo de examen requiere de poco o nada de preparación especial, pero sí que existen algunas recomendaciones como, por ejemplo: no llevar objetos de metal, indicar si existe alguna posibilidad de que esté embarazada y es fundamental durante la prueba mantenerse lo más quieto posible para que la toma salga con la mejor calidad.

¿Existen contraindicaciones para realizarse una radiografía?

Se entiende que no debe haber contraindicación cuando la relación riesgo-beneficio sea favorable y la prueba este justificada por el especialista. En caso de posible embarazo o lactancia debe informar y consultar antes primero a su doctor.

¿Qué pasos se deben seguir para poder realiazarse una radiografía?

  1. Acudir al especialista

    En primer lugar, tendrá que acudir al especialista para que él pueda valorar qué tipo de radiografía necesita.
  2. Prescripción de la prueba

    Los rayos X necesitan prescripción médica, por lo que el especialista mediante un volante de la compañía le indicará cuál es la zona del estudio a realizar, cuáles son las proyecciones necesarias, si precisa o no de un informe, o cualquier tipo de anotación que este considere.
  3. ¿Es necesario pedir autorización a Adeslas?

    A diferencia de la resonancia magnética para la realización rayos X no es necesario solicitar autorización a la compañía.
  4. ¿Se debe pedir más de una cita en caso de que le hayan prescrito más de una radiografía?

    Sí, es necesario a la hora de solicitar una cita indicar cuántos volantes de prescripción le han facilitado, o si tiene varias zonas anotadas en un mismo volante deberá indicarlo también, para disponer del espacio de tiempo suficiente que requiere cada proyección.
  5. ¿Qué opciones hay para realizarse la prueba en caso de que se haya perdido el volante de prescripción?

    En primer lugar, se puede valorar si alguno de nuestros especialistas puede realizarle de nuevo un volante prescripción y de esta manera aprovechar la visita, la segunda opción es volver a solicitar cita una vez tenga un nuevo volante.

¿Qué diferencia hay entre una radiografía y una resonancia magnética?

Existen varias diferencias entre los rayos x y la resonancia magnética, algunos de los ejemplos que podemos encontrar son:

  • La exposición a la radiación, mientras que los rayos x utilizan radiación ionizante la resonancia magnética no emiten ningún tipo de radiación.
  • El tiempo que dura el estudio, los rayos x pueden hacerse en tan solo unos segundos mientras que el estudio completo de una resonancia puede durar entre unos 20-30 minutos.
  • La facilidad a la hora de cambiar el plano, en los rayos x el paciente debe moverse si es necesario realizar un plano diferente, sin embargo, la resonancia magnética permite producir imágenes en cualquier plano.
  • Los rayos X permiten una imagen mejor detallada sobre los huesos y la resonancia sobre tejidos blandos como ligamentos, tendones, cerebro… etc.
    Por lo tanto, aunque ambas son pruebas de diagnóstico de imagen, siempre será el especialista quien determine cuál se ha de utilizar para cada caso en concreto.

¿Qué documentos debe llevar el día de la cita?

El día de la visita debe llevar consigo su documento identificativo bien sea DNI, NIE o pasaporte, la tarjeta de Adeslas y la prescripción que será en este caso el volante que le haya facilitado el especialista.

¿Puede realizarse esta prueba si ha perdido la tarjeta Adeslas o aún no la tiene?

Desde la compañía pueden facilitarle una carta que contenga el número de su tarjeta si todavía no la ha recibido físicamente, es importante que en esta carta aparezca dicho número ya que en ocasiones puede constar solamente el de la póliza, también puede llamar a la compañía y que telefónicamente le faciliten los dígitos de la tarjeta, simplemente con esto sería suficiente.

¿En qué formato se obtienen los resultados y cuánto tiempo tardan?

Los resultados de los rayos x se obtienen de manera inmediata después de realizarse la prueba si no precisan de un informe médico. Se entrega un CD con las imágenes y permanecen también durante 90 días en el área del paciente de nuestra página web.

En el caso de que el prescriptor le haya solicitado un informe médico, los resultados estarán disponibles al día siguiente a partir de las 16:00 horas en días laborables, también podrá consultarnos en la página web o personándose en el centro para recogerlos físicamente en el horario habitual.