Resonancia magnética abierta

Resonancia magnética abierta con Adeslas en Madrid

Contacto
y horarios:

Consultar disponibilidad
BAJO PETICIÓN DE CITA

Tlf: 91 683 94 50

Email: [email protected]

Servicios

Información sobre la Resonancia Magnética Abierta

¿Qué es una Resonancia Magnética Abierta? +
¿Es solo para pacientes claustrofóbicos?+
¿Qué tiene que hacer si debe realizarse una resonancia magnética?+
¿Se pueden hacer las mismas zonas del cuerpo que en la resonancia cerrada? +
¿Necesita autorización por parte de Adeslas?+
¿En cuánto tiempo se obtienen los resultados y cómo pueden consultarse? +

Pide tu
cita online

Ahorrarás tiempo y podrás elegir tu cita a la hora que más te convenga.

¿Qué es una Resonancia Magnética Abierta?

La resonancia magnética abierta, al igual que la resonancia magnética cerrada, es una prueba médica no invasiva y sin efectos adversos ya que utiliza un campo magnético externo y unos pulsos de radiofrecuencia sin la necesidad de rayos X, para obtener multitud de imágenes, llamadas cortes, de una determinada región anatómica. Estas imágenes son archivadas y posteriormente almacenadas en un ordenador para poder copiarse en un CD o enviarse de manera electrónica.

Su función es que los especialistas puedan examinar los tejidos, los órganos y el sistema musculoesquelético. Por medio de este estudio se pueden diagnosticar una gran variedad de afecciones, como por ejemplo rupturas de ligamentos, fracturas, hernias, edemas óseos, patologías en los cartílagos, etc.

Diferencia entre resonancia abierta y cerrada

La gran diferencia que podemos encontrar entre la resonancia abierta y la cerrada es la manera en la que se coloca al paciente. En la resonancia cerrada el paciente se introduce mediante una camilla dentro de un tubo donde se puede concentrar mejor el campo magnético, por ello las imágenes de este estudio son de alta resolución mientras que en la resonancia abierta el paciente se coloca entre dos platos con aperturas laterales y la calidad de la imagen es menor, ya que es más difícil concentrar el campo magnético, pero a su vez proporciona una mayor capacidad de apertura.

Se recomienda para pacientes con claustrofobia que sufran de ansiedad o angustia al introducirse en un tubo cerrado, también para pacientes con sobrepeso ya que la amplitud respecto al diámetro abdominal de la resonancia abierta es mayor que el de la cerrada.

¿Cómo se realiza la prueba?

En ambos casos la manera en la que se procede a realizar el estudio es la misma, una vez el paciente se encuentra en el centro, el personal sanitario le indicará donde puede dejar sus objetos personales, le darán la vestimenta adecuada e indicaciones necesarias. Una vez en la sala de resonancia, le colocarán en la posición correcta y le pondrán la antena adecuada para comenzar el estudio que durara dependiendo de la zona entre 25 o 30 minutos.

Preparación previa

Si el estudio a realizar no precisa de contraste no se necesita una preparación previa, no es necesario acudir en ayunas, podrá tomar su medicación habitual y hacer vida normal antes y después de la prueba. En caso de que necesite algún tipo de relajante debe consultar primero con un especialista para que pueda prescribírselo e indicarle como debe proceder.

¿Es solo para pacientes claustrofóbicos?

La resonancia magnética abierta se recomienda sobre todo para los pacientes con claustrofobia, ya que las imágenes de la resonancia cerrada son de mayor calidad, pero a su vez también sirve para los pacientes que por perímetro abdominal no entran dentro de la resonancia cerrada, siempre y cuando la zona a realizar el estudio sea compatible con la resonancia abierta.

  1. ¿Debemos inidcar que necesitamos que sea abierta?

    Si el médico le prescribe una resonancia y desea que sea abierta debe indicarlo a la hora de solicitar la cita, ya que por defecto se cita en la resonancia cerrada.

  2. ¿Qué ocurre si no puede realizarse la resonancia?

    En ocasiones si el paciente no aguanta el estudio, se cancela y tanto la autorización como el volante se le devuelve sin que tenga que solicitarlos de nuevo, para que pueda volver a intentarlo en otro momento.

  3. ¿Es más grande que la resonancia cerrada?

    La resonancia abierta tiene una mayor capacidad de apertura, por lo que, si el paciente por cuestión de medidas no ha podido hacérsela en la cerrada y la zona pudiera realizarse en la resonancia abierta, siempre puede volver a solicitar una cita y probar en esta.

¿Qué tiene que hacer si debe realizarse una resonancia magnética?

Después de acudir a un especialista que le haya indicado que necesita realizarse una resonancia magnética deberá solicitar cita previa.

¿Necesita prescripción?

Sí, es una prueba que precisa de prescripción médica por lo que el especialista debe hacerle un volante donde se especifique la zona en concreto sobre la que se va a realizar dicho estudio.

¿Qué especialista puede realizar la prescripción?

La prescripción la podrá realizar cualquier especialista siempre que esté dentro de su ámbito.

¿El volante de prescripción caduca?

Si el volante de prescripción no tiene fecha límite no caduca, pero es recomendable que siempre que el especialista solicita una prueba se realice a la mayor brevedad.

¿Se puede hacer las mismas zonas del cuerpo que en la resonancia cerrada?

Hay casos en los que no es aconsejable realizar ciertas zonas del cuerpo en la resonancia abierta como pueden ser zonas pequeñas: dedos, manos, tobillos, muñecas… etc. Este tipo de estudios necesitan que la imagen tenga una calidad superior como la que ofrece la resonancia cerrada.

Existe también la posibilidad de que el especialista haya indicado como anotación en el volante de prescripción “alto campo” o “1,5 T” y por lo tanto también quiere decir que necesita que el estudio se realice en la resonancia cerrada.

¿Necesita autorización por parte de Adeslas ?

Sí, para este tipo de prueba se necesita autorización por parte de Adeslas, por lo que sin ella no sería posible realizarla mediante la compañía.

¿Cómo solicitar una autorización y cuánto tiempo permanece en vigor?

Para solicitar una autorización se ofrecen varias vías, puede realizarlo a través de la página web de Adeslas, llamando por teléfono a la compañía, en cualquier centro de Adeslas o si lo prefiere el mismo día de la prueba podemos autorizarlo en nuestro centro.

¿Qué documentos se necesitan el día de la visita?

El día de la visita necesitará llevar consigo su documento de identidad DNI, NIE o pasaporte, su tarjeta de Adeslas, el volante de prescripción y el número de autorización. Si ha sido intervenido o tiene algún informe anterior de la zona sobre la que se va realizar el estudio, puede llevarlo para ofrecer más información al radiólogo que posteriormente informará su estudio.

¿Qué hacer si se ha extraviado la tarjeta?

Si ha extraviado la tarjeta de Adeslas, no le ha llegado todavía o el día de la prueba se le ha olvidado, puede llamar a la compañía y ellos le ofrecerán la numeración de su tarjeta o pueden enviarle una carta donde especifique también dicha numeración.

¿Qué opciones hay si Adeslas no le autoriza la prueba?

Si todavía su póliza se encuentra en un estado de carencia porque lleva poco tiempo dentro de la compañía, es posible que haya ciertas pruebas que no puedan autorizarle porque todavía no estén cubiertas, por lo que existe la posibilidad de realizar la prueba de manera particular y abonarla el día de la visita.

¿En cuánto tiempo se obtienen los resultados y cómo pueden consultarse?

Los resultados de la resonancia magnética estarán disponibles al día siguiente de haberse realizado la prueba en días laborables a partir de las 16:00 horas.

Para poder obtener los resultados hay dos opciones, puede recogerlo en nuestro centro físicamente con el resguardo que se le facilita el día de la visita y le entregaran un book que consta de un CD con las imágenes y un informe o puede descargarlos a través de nuestra página web, el mismo resguardo tiene usuario y contraseña.